viernes, 27 de marzo de 2009

Q UT Utmg UtMe
1 100 100 100
2 180 80 90
3 240 60 80
4 280 40 70
5 300 20 60
6 300 0 50
7 280 -20 40
8 240 -40 30
9 180 -60 20
10 100 -80 10

1. Calcula la utilidad marginal y la promedio
2. Gràfica la utilidad total, marginal y promedio
3. Calcula la elasticidad de la utilidad cuando se pasa del punto 3 al 4.

E= Q / UT. (UT2 + UT1)/2 / (Q2 +Q1)/2

E= 1/40 . (280+240)/2 / (4+3)/2= .025 x 74.28= 1.85 Elasticidad de la Utilidad.



4. Si la función índice de utilidad de un individuo es U = x1 . x2 su ingreso I = 1000 y los precios p1 = 1 y p2 = 2, ¿qué cantidades de x1 y x2 consumirá?

X1=200 cantidades X2=800cantidades
P1=1 P2=2
I=Px.X+ Py.Y
1000 = 1 (200) + 2 (400)
1000 = 200 + 800
1000 = 1000


5. Un consumidor satisface sus necesidades mediante el consumo de dos bienes, A y B. Si al aumentar el ingreso se reduce el consumo de A, esto implica que:
• A no cumple con el supuesto de no saciedad.
• A es necesariamente un “mal”.
• A no es un bien normal. X
• El efecto sustitución a favor de B y en contra de A es tan grande que se impone al efecto ingreso.

6. Un individuo consume determinadas cantidades estrictamente positivas del bien x y del bien y, gastando todo su ingreso monetario. El precio del bien x es 2 y el del bien y es 1. El consumidor nos cuenta que estaría dispuesto a cambiar su actual canasta de consumo por una que tuviera una unidad menos de x y una más de y ó por otra que tuviera una unidad más de x y una menos de y. ¿Usted, que es un consumidor racional, qué consejo le daría?
• Que disminuya su consumo de x y aumente el de y.
• Que se mantenga en su actual canasta de consumo porque está maximizando su bienestar. X
• Que aumente su consumo de x y disminuya el de y.
• Que aumente su consumo de ambos bienes, ya que si sus curvas de indiferencia tienen pendiente negativa, tanto x como y deben ser bienes deseables.

7. Suponga que quiero asignar todo mi presupuesto de esta noche a queso y copas de vino tinto. Si la cantidad de queso a la que estoy dispuesto a renunciar cuando me dan una copa más de vino es mayor que la cantidad de queso que necesitaría dejar de comprar para poder adquirir una copa más de vino, entonces,
• Estoy obteniendo una satisfacción adicional por peso gastado en vino menor que la obtenida por peso gastado en queso.
• Debo comprar más vino y menos queso.
• Mi tasa marginal de sustitución entre vino y queso es menor que el precio relativo entre copas de vino y pedazos de queso. X
• Debo comprar más queso y menos vino.

8. Considere los siguientes datos y dibuje la curva de restricción presupuestaría

Ingresos= 1500 Px= 200 Py= 120
X1= 5 X2 = 4
1500 = 200 (5) + 120 (4)
1500 = 1000 + 480
1500 = 1480

9. Con los datos anteriores suponga que el consumidor aumenta su ingreso en un 25% y decide utilizar este aumento en adquirir más bienes de Y. Dibuje la nueva curva de restricción presupuestaria.

Ingresos= 1875 Px= 200 Py= 120
X1= 5 X2 = 7
1875 = 200 (5) + 120 (7)
1875 = 1000 + 840
1875 = 1840

10. Preguntas de análisis.

• ¿Por qué este consumidor no debe ubicarse en la curva de indiferencia que está más próxima al origen?

Se prefieren las curvas más alejadas del origen. Los consumidores prefieren cestas de consumo con una cantidad mayor de bienes que otra con menos. Las curvas de indiferencia más altas representan mayores cantidades de bienes que las más bajas, por tanto el consumidor prefiere las curvas de indiferencias más altas.

• Que significado tiene el punto de óptimo del consumidor
El óptimo del consumo se da cuando el individuo gasta la totalidad de su ingreso en los bienes X e Y. Asimismo el máximo beneficio se da en la curva de indiferencia que sea más alta para el consumidor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario